OBSERVACIÓN PRÁCTICA DE MATERIALES

Los materiales y sus propiedades

Esta secuencia propone identificar, a partir de observaciones concretas del entorno, las propiedades de los diversos materiales que componen los objetos que nos rodean.

Al finalizar esta propuesta, esperamos que las y los estudiantes alcancen los siguientes objetivos:

    Identificar las propiedades físicas y/o químicas de diversos materiales de uso habitual.
    Clasificar los materiales de acuerdo a diversos criterios (origen, capacidad de conducir la corriente, capacidad de conducir el calor, capacidad de disolverse en diferentes solventes, etc.).
    

Analizar los posibles usos de diversos materiales en la construcción de objetos con fines determinados de acuerdo a sus propiedades.

¿De qué están formadas las cosas? ¿Por qué las cocinas son de metal y las paredes de ladrillo? ¿Por qué en una noche de invierno se siente más frío un piso de cerámica que otro cubierto de alfombra? ¿Qué tipo de material se utiliza para realizar la instalación eléctrica de una casa? ¿Por qué no hay cables de madera? Quizás alguna vez te hiciste alguna de estas preguntas…

En la siguiente propuesta aprenderás a identificar diversos tipos de metales, que van desde el hierro utilizado en las varillas que forman parte de grandes estructuras hasta minerales esenciales para distintas funciones biológicas (tales como el  sodio, clave en la regulación de la presión sanguínea en nuestro cuerpo).
¿Qué tipo de materiales encontramos en nuestro entorno?

En esta primera parte de la secuencia, te proponemos indagar sobre los materiales que generalmente podés encontrar en el entorno donde vivís. Una vez que los identifiques, estudiarás sus propiedades y cómo se relacionan en función de sus usos cotidianos. Además, se espera que descubras cómo son aplicados en distintas áreas: la industria, el comercio, la economía, entre otras.


PRÁCTICA GRUPAL

Se enumerará un listado de objetos de uso cotidiano, y se investigará sobre su composición de materiales.

Se entrega un determinado objeto a un grupo de alumnos y se les pide que por observación y búsqueda de información determinen:

 A)    ¿De qué tipo de material suponen que está compuesto el objeto que observan? Cómo es que fundamentan su respuesta?

B)    Una vez determinado el material. ¿Cómo lo clasifican según el cuadro de clasificación? Según su origen, su estructura, su naturaleza.

C)    ¿Qué tipos de ensayos destructivos y no destructivos, supone que debe realizarse al objeto para asegurar su seguridad y calidad? Fundamentar

D)    ¿Podría reemplazarse algún material del objeto analizado? Explicar.

E)    ¿Cómo podría mejorarse el producto observado para aumentar su seguridad y funcionalidad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÉTODOS ANTICORROSIVOS

MATERIALES (Definiciones y clasificación)

POLIMEROS SINTÉTICOS-PLÁSTICOS