MÉTODOS ANTICORROSIVOS

 

La corrosión puede consumir lentamente incluso el mayor trozo de hierro, lo que conduce al debilitamiento de partes vitales de la maquinaria y, finalmente, a una falla mecánica. Dado que la mayoría de las máquinas pesadas están equipadas con piezas giratorias, la corrosión puede causar que estas se atasquen. Evitar la corrosión en metales es importante para evitar que este proceso corrosivo provoque una pérdida de productividad, de producción y por consiguiente un aumento de costes, derivados de la menos capacidad productiva de la maquinaria.

¿Cuáles son los metales que no sufren corrosión?

Los metales nobles (entre otros, oro, plata, platino y los platinoides), son aquellos metales que no sufren el fenómeno de corrosión u oxidación cuando se exponen a las condiciones corrosivas de los ambientes acuosos, ácidos o no, con presencia de O2.

Es un proceso químico que se forma naturalmente en el metal debido a agentes como el oxígeno, la humedad, la exposición a altas temperaturas y rayos UV, entre otros. La presencia de corrosión en metales puede ser catastrófica y muy costosa, por lo que es importante prevenir su aparición. Existen distintos tipos de corrosión, como la galvánica, por erosión, bacteriana, electroquímica o atmosférica. Prevenir la corrosión en metales se ha vuelto una tarea indispensable, por lo que existen métodos y técnicas efectivas para aplicarse de manera inmediata.

RECUBRIMIENTOS

Como su nombre lo dice, los recubrimientos son capas que protegen las estructuras de la exposición a la intemperie y de otros agentes que generan corrosión en metales. Estos recubrimientos pueden ser de dos tipos: los no metálicos y metálicos. Los recubrimientos no metálicos incluyen las pinturas y barnices, así como esmaltes cerámicos y otras recubrimientos más efectivos, como LINE-X, que una vez aplicado, se crea una armadura protectora que evita la formación de corrosión en metales, inhibiendo por completo el paso de la humedad, la formación de hongos, el daño por abrasión y el daño de otros agentes químicos. Por otro lado, los recubrimientos metálicos varían según su aplicación, como lo puede ser la inmersión en otros metales fundidos (como el estaño, zinc, aluminio o plomo),  el cromatizado o la fosfatación.

SUSTITUCIÓN DE MATERIALES

En algunos casos, la mejor forma de prevenir la corrosión en metales es cambiar esas piezas por otras de otro material, como lo puede ser el plástico, el concreto o la fibra de vidrio. Existen plásticos como el PVC, CPVC o el polipropileno, entre otros, que fueron desarrollados para resistir la corrosión, el calor, humedad, impactos e incluso químicos dañinos. Gracias a estas características, algunas piezas metálicas pueden sustituirse, mas no siempre será el caso de muchas estructuras que requieren la resistencia del metal.

MODIFICACIÓN DEL ENTORNO

Bajo la premisa de que la corrosión en metales se genera en gran medida por las condiciones del ambiente, una forma de prevenirla es cuidar que en el entorno no existan factores de corrosión. Cuidar que la temperatura no sea elevada ayudará a que las reacciones químicas sean más lentas y la corrosión no sea tan sencilla de formarse. De igual forma, la corrosión en metales se puede prevenir si se elimina el oxígeno de las soluciones acuosas o reducir la concentración de iones corrosivos en el electrolito que puede sufrir corrosión.

OXIDACIÓN CONTROLADA DE LAS SUPERFICIES

En ocasiones, puede prevenirse la corrosión en metales generando oxidación a propósito, para formar una capa protectora. Para que esta técnica funcione, es necesario crear una capa de óxido con un volumen casi igual al del metal donde se formó. Así, dicha capa de óxido será uniforme e impermeable, impidiendo el paso de la corrosión en el metal. Sin embargo, de presentarse fisuras o desprendimientos de la capa protectora, el metal podría quedar expuesto y continuar su corrosión.

PROTECCIÓN CATÓDICA Y APLICACIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Estas técnicas de prevención para la corrosión en metales se utilizan comúnmente en conducciones subterráneas con tendencia a sufrir corrosión electroquímica. La protección catódica requiere instalar otro metal en contacto con el metal que se busca proteger. Al primero se le llamará ánodo de sacrificio, el cual es más electronegativo y por lo tanto se oxida primero. Una variación es el de la protección por aplicación de corriente eléctrica, donde se aplica una corriente eléctrica entre ambos metales que incrementa el paso de electrones libres.

Fuente: https://www.linex.mx/corrosion-en-metales-tecnicas-para-prevenirla/

Para evitar la corrosión: deben adquirirse productos fabricados en materiales como aluminio o acero inoxidable, cuando se tenga en cuenta que estos productos van a estar sometidos a la intemperie.

Mantener secas las superficies metálicas: para evitar que se produzca un ambiente favorable para la corrosión es recomendable mantener las superficies del metal, lo más secas posibles previendo de esta manera, que el agua se estanque o produzca un ambiente favorable a la corrosión.

Usar barreras contra la humedad: cuando se almacenan herramientas, utensilios o demás productos por mucho tiempo en alacenas, estantes o cualquier otro lugar del hogar, es posible que la humedad penetre estas áreas. Por eso es recomendable utilizar dehumidificadores y otros productos para absorber la humedad.

Los componentes eléctricos también deben limpiarse: existen cajas de interruptores, cableado y demás que se encuentra muy expuesto a la intemperie. Si en épocas lluviosas, estos componentes no se secan o se les mantiene un mínimo de cuidado, pueden verse comprometidos por la corrosión.

Utilizar recubrimientos de grasa: especialmente efectivo en procesos como el mantenimiento de herramientas, o también para la limpieza de cadenas y componentes de coches o maquinaria en general. Utilizar grasa o aceites sobre las superficies metálicas las mantendrán permanentemente lubricadas y lejos de los efectos nocivos de los ambientes favorables a la corrosión.

Pintar los materiales: una forma muy efectiva es utilizar pinturas especiales, a base de aceite para mantener el metal siempre aislado de la intemperie. Se debe tener cuidado de secar muy bien la superficie antes de pintar.

Fuente: https://www.bricolemar.com/blog/como-evitar-corrosion/

Los métodos anticorrosivos más utilizados van a depender del tipo de acabado que se necesite dar al material a aplicar, entre los más comunes están: el galvanizado, el cromado y la aplicación de pinturas (epoxica y resinas). 


                                                 *Método de cromado (video)

El proceder en los casos de los métodos anticorrosivos son:

El galvanizado. Es la aplicación de un metal sobre otro metal.  El cromado. Se aplica una capa de plomo metálico sobre el metal.  El pavonado. Es la aplicación de una capa de óxido abrillantado.  El niquelado. Se aplica una capa de níquel sobre el metal.  La nitruración. Se le aplica nitrógeno en el tratamiento térmico del metal.  El anodizado. Consiste en la aplicación de una capa densa de aluminio al metal. El ánodo de sacrificio. Utiliza la combinación de estaño, hierro y cinc. A través de pinturas: epoxica, polímero endurecedor y catalizador. Resinas, sólidos cristalinos que permiten el recubrimiento por capas.    

GUÍA DE TRABAJO:  

Luego de la lectura acerca de los distintos métodos anticorrosivos y la observación de los videos de apoyo.

 1- Explicar por qué es importante evitar la corrosión. 

2- Explicar y detallar distintos métodos anticorrosivos. 

3 ¿Cuáles son los métodos más eficaces para evitar lo corrosión?

°Textos complementarios: FIDALGO SANCHEZ, et.al, "Tecnología Industrial II" (INET 2017) (pag. 43 a 45)

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIALES (Definiciones y clasificación)

POLIMEROS SINTÉTICOS-PLÁSTICOS