POLIMEROS SINTÉTICOS-PLÁSTICOS
Los plásticos son materiales sintéticos obtenidos mediante reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo. Son materiales orgánicos, igual que la madera, el papel o la lana. Las materias primas que se utilizan para producir plástico son productos naturales como el carbón, el gas natural, la celulosa, la sal y, por supuesto, el petróleo.
El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Los plásticos poseen distintas propiedades que permiten moldearlos y adaptarlos a diferentes formas y aplicaciones. Si miramos bien, en todos los ámbitos vemos elementos de plástico: los envases, la ropa, los utensilios, los dispositivos médicos, los electrodomésticos, los medios de transporte…
Según sus características, existen dos familias de plásticos:
- Termoplásticos: son plásticos
fácilmente reciclables ya que funden cuando se calientan y por tanto se
pueden moldear repetidas veces sin que sus propiedades originales se
alteren demasiado. Los termoplásticos más conocidos son: PEBD, PEAD, PP,
PET, PVC, PS, EPS y PC.
- Termoestables: son difíciles de reciclar ya que están formados por polímeros con cadenas ligadas químicamente que hacen necesaria la destrucción de su estructura molecular para poder fundirlos y esto conlleva a una alteración grande de sus propiedades originales. Existen distintos termoestables como, por ejemplo: resinas fenólicas, resinas ureicas, etc.
Los plásticos han hecho un gran aporte para solucionar muchas necesidades de la sociedad, pero el crecimiento de las ciudades y la cantidad de habitantes, ha aumentado notablemente la cantidad de residuos generados y la demanda de materias primas. Una de las soluciones es aumentar considerablemente la incorporación de material reciclado en los productos finales y minimizar los residuos industriales y domiciliarios.
Cuantos menos residuos se generen, más eficiente será el aprovechamiento de la materia y la energía, haciendo que los recursos del planeta sean perdurables y se mantenga el equilibrio ambiental. Este es el fundamento de la llamada Estrategia de las «RRRR» que simbolizan las palabras Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar Energéticamente.
Vale decir que los plásticos requieren menos energía que otros materiales para su producción y procesado, y que sólo el 5% del petróleo extraído se utiliza para la fabricación de plásticos. Además de tratarse de una industria relativamente nueva, cuenta con tecnología de última generación; opera de acuerdo a normas internacionales vigentes en relación al cuidado responsable del ambiente y realiza controles estrictos en el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos.
El uso de plásticos ahorra energía por varias razones: se obtienen productos más livianos que facilitan su transporte; su poder aislante ahorra energía de calefacción y refrigeración; su durabilidad y versatilidad de aplicaciones reemplaza otros materiales evitando así la deforestación, la contaminación y la matanza de animales.
https://cairplas.org.ar/plasticos/
Para entender lo que son los plásticos primero tenemos que conocer lo que son los polímeros.Polímeros: Un polímero es una macromolécula, es decir una molécula de gran tamaño formado por otras moléculas mas sencillas y que se repiten constantemente para formar el polímero.
Aquí vemos un ejemplo, el polietileno, que está formado por moléculas de etileno.

¿Qué son Los Plasticos?
Los plásticos dependiendo de su procedencia pueden ser:
- Naturales: si se obtienen directamente de materias primas vegetales como por ejemplo la celulosa, que se encuentra en las células de las plantas, el Celofán que se obtiene disolviendo fibras de madera, algodón y cáñamo o el látex que se obtiene del jugo de la corteza de un árbol tropical.
Algunos de ellos se pueden llamar Plastico Biodegradable.
- Sintéticos (artificiales): los que se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoría pertenece a este grupo.
En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo.
La industria de plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías para convertirlo en plástico.

Propiedades de los Plásticos
Tipos de Plásticos
TERMOPLÁSTICOS
Se reblandecen con el calor adquiriendo la forma deseada, la cual se conserva al enfriarse.
Esto proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse las veces que se quiera sin que se estropee, por eso son plásticos fáciles de reciclar. Ejemplos de este tipo son:
- El PVC: empleado para tuberías, guantes, trajes impermeables, etc..
- Metacrilato: Para los faros de los coches, ventanas, mesas, etc.

TERMOESTABLES
Son los plásticos que al calentarse se vuelven rígidos, por lo que solo pueden calentarse una vez para darles forma. Si se vuelven a calentar ya no sirven. Esto hace que sean difícilmente reciclables. Ejemplos de este tipo son:

ELASTOMEROS

TECNICAS DE CONFORMACIÓN DE LOS PLASTICOS
Estos materiales se someten posteriormente a los procesos de conformación, es decir los procesos para darles la forma deseada. Para darles la forma deseada se utilizan diferentes técnicas en función del tipo de plástico termoestable, termoplásticos o elastómeros.

Veamos las técnicas más utilizadas.
EXTRUSION
El giro del tornillo fuerza la salida del Plástico fundido por la boquilla o molde, adquiriendo la forma del mismo. Una vez que sale el plástico conformado por la boquilla se enfría lentamente mediante Agua. A la salida se cortan las piezas a la media deseada. Se suele utilizar para hacer tuberías o tubos, perfiles, recubrimientos para cables y cañerías.

CALANDRADO
Se utiliza para producir láminas o planchas de plástico finas de termoplásticos. En el calandrado de películas y láminas el compuesto plástico, en estado viscoso, se pasa a través de tres o cuatro rodillos giratorios y con caldeo (calientes), los cuales estrechan el material en forma de láminas o películas, el espesor final de del producto se determina por medio del espacio entre rodillos. Un uso es para las encimeras de las cocinas.

CONFORMADO AL VACIO
Posteriormente se calienta con un radiador para ablandar el material y se extrae el aire de la parte inferior, de esta manera la lámina se adhiere al molde tomando su forma. Una vez enfriado, se abre el molde para extraer la pieza.

MOLDEO
Las técnicas de moldeo son aquellas con las que se da forma al plástico mediante un molde.

- Moldeo por inyección: La técnica es parecida a la extrusión, pero al salir el plástico caliente por la tobera o inyector rellena el molde.
Se deja enfriar y se extrae posteriormente.

- Moldeo por compresión: Consiste en introducir el material, en forma de polvo o gránulos, en un molde, el cual se comprime mediante un contramolde, a la vez que se aporta calor, que reblandece el plástico.


RECICLAJE DE PLASTICOS

RECICLADO DE PLASTICOS POR CALIDADES
Se trata de separar los plásticos en función de su composición (polietilenos, PVC, PET, ABS...) y efectuar un lavado de los mismos. Los plásticos limpios pueden ser comprimidos y formar gránulos para su venta. Después los gránulos pueden ser tratados con alguna técnica de las estudiadas anteriormente.
REUTILIZACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
Ejercicios Sobre los Plásticos
1) ¿Qué son los polímeros?3) Dependiendo de su procedencia. ¿Qué dos tipos de plásticos existen?
4) ¿Qué son los aditivos?
5) Nombra las propiedades generales de los plásticos
6) Diferencia entre los termoplásticos, termoestables y elastómeros.
7) ¿Qué es la conformación?
8) Explica las diferentes técnicas de conformación de los plásticos termoplásticos.
9) ¿Cuál es el símbolo de los materiales reciclables?
10) ¿Por qué motivos es importante el reciclado de los plásticos? Explica las formas principales de reciclado de los plásticos.
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.
https://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.htm
Comentarios
Publicar un comentario